El proyecto fue llevado a cabo por científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts en el 2018, con el fin de intentar estudiar y comprender mejor la comunicación arácnida. Pues es conocido que las arañas logran distinguir si el movimiento de su telaraña se debe a que ha caído una presa, a que está siendo buscada por algún compañero para aparearse o simplemente, por el viento haciendo travesuras.
De manera que, con el objetivo de ver como es percibido esto por las arañas, los científicos decodificaron el patrón de una telaraña a lenguaje musical, obteniendo un resultado sorprendente.
Para experimentar y hacer los estudios pertinentes, se utilizó el ejemplar de una araña tropical de tela de carpa llamada científicamente Cyrtophora citrícola. Una vez escogida la araña en cuestión, se le dejó en un recito triangular para que pudiese tejer a sus anchas y luego de un tiempo, cuando ya el ejemplar había hecho una gran telaraña en todo el espacio, los investigadores la iluminaron con un láser que les permitiera crear imágenes de alta resolución con las cuales pudiesen interactuar después.
Finalmente, los científicos pudieron convertir toda la estructura arácnida en una gran pieza musical y además, crearon una interfaz virtual en la cual, se podía escuchar qué ocurría al interactuar con la telaraña. Todo para comprender cómo percibía la araña cuando se apoyaban en su telaraña; tensionándola o incluso rompiéndola.
Quizás también te interese leer: Le Salió Respuesta A La Canción Chale De Edén Muñoz ¡Y Fue Aprobada Por El Mismo Cantante!
Asimismo, también pudieron crear música en tiempo real, mientras una araña iba tejiendo su telaraña, decodificaban en sonido cada hebra entretejida. Algo sin duda bien particular. Cabe destacar que, el artista y performer Tomás Saraceno contribuyó a crear todo un espectáculo musical a la par de estos estudios científicos.
Lo cual significa que no solo se ha podido comprender mejor la comunicación arácnida sino utilizarla para crear más arte que la humanidad bien pueda admirar y disfrutar.