La bioserie de Vicente Fernández se estrenó pese a los conflictos legales
Hace unos meses atrás Netflix comenzó a grabar la bioserie basada en la vida del Charro de Huentitán Vicente Fernández. La misma contó con la aprobación del propio Don Vicente cuando estaba aún con vida. Pero más recientemente, vio la luz una biografía no autorizada de la periodista Olga Wornat, y fue este libro el que utilizó el productor Juan Osorio para llevar a cabo la serie titulada “El Último Rey” a cargo de Televisa y Univisión.
Esta última según se ha conocido, ha contado con gran oposición por parte de Los Fernández, por tratar temas que podrían dañar la reputación de Don Vicente. Relacionados estos con episodios un tanto turbios en la vida de esta familia.
Y es que, el libro de la argentina Olga Wornat, el cual se llevó varios años de investigación según ha reseñado ella misma, habla de nexos con el narcotráfico por parte de uno de los potrillos de Don Vicente, el secuestro a otro de sus hijos y numerosas infidelidades matrimoniales.
Sin embargo, pese a que algunos medios de información anunciaron que probablemente la serie seria censurada por motivos legales, la misma fue estrenada este lunes 14 de marzo a las 8:30 pm hora mexicana. La producción ha comenzado mostrando parte de la infancia de quien llegó a convertirse en todo un ídolo mexicano.
Ahora bien, ha trascendido que los problemas legales con la serie, se deben a que la familia Fernández habría firmado un contrato de exclusividad con Netflix para que la imagen de Vicente fuese utilizada en esta única serie. Acuerdo por el que se pagaron 9 millones de dólares. Sin embargo, ahora la productora tendría competencia, al existir otra serie que ha llamado la atención de los espectadores, sobre todo al estrenarse primero que la del convenio Netlfix-Caracol y transmitirse de manera gratuita a través de un canal de señal abierta.
Por su parte Olga Wornat, ha expresado sentirse preocupada por la coerción de la llamada libertad de expresión, al sentir la posibilidad de que la bioserie pueda ser censurada al igual que su biografía, solo por tratar temas incómodos.
Quizás también te interese leer: La Popular Chona Ahora Es Interpretada Por Japoneses
Cabe destacar que algunos de los controversiales temas tratados en el libro de la periodista, no fueron tomados para la versión televisada, como es el caso de lo relacionado con el narcotráfico. Mientras que, los delicados temas en torno a las infidelidades y el matrimonio de seis décadas de Chente y Cuquita sí.