Cohuich es una grupo musical del género Regional mexicano y música latina formada en el año 2000 (se denominan así mismos como un grupo latino con sabor a banda) el cual su significado es un acrónimo, “CO” vocablo sacado de la palabra Cora (Nayeeri) y “Huich” sacado de la palabra de Huichol (Wixárika), ambas palabras son nombres de etnias indígenas existentes en el estado de Nayarit en México. Siendo Santiago Ixcuintla en el estado de Nayarit como su lugar de origen, el 5 de Marzo del año 2000 vio nacer a esta agrupación con el nombre de Tropical Cohuich de Fili Rodríguez y en el año 2001 inicia sus presentaciones en el ambiente artístico, firmando y produciendo su primer álbum bajo el sello discográfico Fonorama en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Dicha producción titulada; “Si te Pudiera Mentir”, contiene el sencillo del mismo nombre compuesta por Marco Antonio Solís en un arreglo musical del género cumbia adaptado por el director musical: Carlos Alberto Rodríguez, así como varias canciones tropicales y baladas con lo cual logran entrar al gusto de la gente al obtener su primer éxito; “El Baile del Camaleón” compuesta por Carlos Alberto Rodríguez, dándose así notoriedad entre los grupos y bandas locales de aquel momento.
Al inicio del año 2002 de manera inesperada Fonorama suspende las siguientes producciones de Cohuich no pudiendo grabar durante los cinco años restantes que era lo que duraba el contrato. Durante esos años su música evolucionó al igual que el concepto y la vestimenta, gracias a este cambio surgió su estilo al cual nombraron “Ritmo Yaka” (dicho nombre es en alusión a la fruta exótica que se cosecha en el estado de Nayarit) y cambiaron el término Tropical para luego llamarse Banda Cohuich de Fili Rodríguez. Al no poder realizar nuevas producciones recurrió a un estudio independiente logrando grabar un álbum con 21 temas de géneros musicales variados en su mayoría covers Tropicales y Regional Mexicano (Álbum Independiente del 2005).
Iniciando el año 2006 se llegó a un acuerdo con Fonorama logrando anular el contrato antes de la fecha estipulada. En ese mismo año otra compañía disquera se interesó por el proyecto Cohuich llegando a firmar otro contrato por cinco años y sacan su segundo álbum con una disquera titulado: ¡No te Equivoques!; bajo el sello Pacífico Record, del cual destacan canciones como “El Son del Cora”, “El Cholo Caliente”, “Pidiendo Perdón”, siendo la canción “El Son del Cora” un éxito inmediato el cual los colocó dentro de los primeros lugares de popularidad a nivel nacional, recibiendo un disco de reconocimiento por ese éxito. En el 2007 sacan otro álbum titulado: A Ritmo de Brinquebrita, del cual se encuentran canciones como: “La Prendita”, “La Brinquebrita” y éxitos que Don Fili Rodríguez hizo en su época como: “Los Luchadores”, “Carola”, “La Cara Sucia”, etc.
En el año 2008 una empresa promotora de Estados Unidos (Tkalima Entertaiment) se interesa por el proyecto y logra llevarlos a Estados Unidos en una gira de 4 meses, dicho tour llamado “Tour Melody Nayári”, visitó exitosamente ciudades como: California, Washington, Kansas, Minesota. Pero debido al paro en la producción discográfica de ese año, Cohuich retoma nuevamente a una grabación independiente logrando sacar a la venta un nuevo álbum titulado: “Son del Hikuri” (llamado así en honor a la Peyote y narra la historia de una persona que en su alucinación canta para gente de muchas partes del mundo), que luego dicho álbum fue lanzado por Pacífico Record, en el cual se ve más reflejado la versatilidad de la agrupación logrando obtener éxitos como: “El Son del Hikuri”, “La Infiel”, “El Colero”, etc.
Para el año 2009 surge una asociación entre una compañía de distribución estadounidense (Pegasus Record), la cual se encargó de distribuir un álbum recopilatorio de las canciones que fueron éxitos, en todo Estados Unidos. En ese mismo año una nueva casa disquera (Luz Record) se interesa por el proyecto logrando producir en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa un álbum titulado; “¡¡¡Baila al Ritmo Yaka!!!”, de donde destacan canciones como: “La Casa y Yo”, “La Cumbia del Mudo”, “Toña Burger”, entre otras.
Debido a la falta de producción y con un nuevo sello discográfico interesado en el proyecto, a principios del año 2010 Cohuich decide no continuar con el sello Pacífico Record, llegando a un acuerdo para ser concluido el contrato antes de la fecha de finalización que contemplaba 5 años. Ese mismo año se produce una álbum promocional donde se explora el género de Banda al estilo propio de Cohuich, dicho álbum solo fue utilizado para mostrar la versatilidad y el estilo musical para otros estados de la República Mexicana y el cual no llegó a comercializarse, de esa manera logrando hacer giras exitosas por Estados Unidos y México junto a La Original Banda El Limón. Luego de esa gira y sin ninguna otra nueva producción en puerta por parte de Luz Record, de manera independiente en el año 2012 se lanza un álbum en todas las plataformas digitales titulado: “Tuyo Nada Más” en el cual destaca las canciones; “Son Vagabundo”, “Tuyo Nada Más”, “Tu ángel de Amor”, “La Gallina Pelona”, (hasta la fecha es la única producción que contiene solo canciones inéditas de la autoría de Carlos Alberto Rodríguez).
Para el año 2013 se lanza nuevamente un álbum de manera independiente llamado; “¡Es!…Cooohuich”, incluyendo 15 canciones de las cuales destacan los temas: “El Camaronero”, “El Tartamudo”, “El Son del Venado”, logrando una gran aceptación del público por su ritmo original. Pasaron dos año para que volvieran a sacar otro álbum el cual se lanzó en el año 2015 titulado; “¡No te Equivoques, Ya Dije!”, bajo un sello independiente. Dicho álbum incluye 10 canciones del cual salen los éxitos; “Chicos Ilu”, “Danza ilu” y una versión nueva de la canción “El Son del Cora” destacada en ese álbum por un sonido renovado, más rítmico y fresco.
En Marzo del año 2015 es cuando se llega a la separación con el sello Luz Record debido a la falta de interés por parte de la compañía. Pasando por un mal momento la agrupación se ve afectada durante 3 años más (2016 – 2018) sin posibilidad de sacar una nueva producción discográfica. Durante ese tiempo dos empresarios, se interesan en el proyecto llegando a planificar y a fijar nuevos objetivos asociando con Cohuich (fue en este cambio de estrategia en donde se decidió dejar el nombre solo como Cohuich), logrando constituir las empresas Biisa’ari Naayari Productions, Biisa’ari Record y Nayarit Music, dichas empresas se han dedicado exclusivamente a producir y distribuir todo el material musical y audiovisual de Cohuich.