Estudio revela que la música ayuda a construir el cerebro de los bebés prematuros
Diversos estudios han demostrado que la música es un estimulante para el desarrollo del cerebro de los niños desde el vientre materno. Inclusive, en bebés prematuros es altamente recomendada, pues permite que éstos infantes puedan desarrollar sus capacidades cognitivas y sensoriales hasta alcanzar un nivel cercano a los nacidos a su tiempo.
Asimismo, la música es un factor que disminuye el riesgo de mortalidad de estos bebés. Destacando que, anualmente nacen alrededor de 15 millones de niños prematuros, y de éstos muere el 6% aproximadamente.
No obstante, la Universidad de Ginebra en conjunto con Hospitales Universitarios de Suiza realizó investigaciones que señalan que las melodías creadas para esta edad, pueden contribuir a contrarrestar los trastornos neuropsicológicos o posibles complicaciones que generalmente padecen los prematuros.
A su vez, los procesos de aprendizaje, desarrollo de emociones, capacidades de concentración, entre otros factores, son estimulados a partir de esta música, que está previamente estudiada científicamente para desarrollar las conexiones neuronales una vez que es escuchada.
Esta hipótesis del efecto positivo de la música a temprana edad, se comprobó luego de que se estudiaran grupos de niños prematuros estimulados con música, comparándolos con dos grupos más; uno de bebés también prematuros que no la escucharon y otro de nacidos a tiempo que sí.

Quizás también te interese: Grupo Musical Mexicano Sale De Una Presentación Y Termina En El Fondo De Un Barranco
De este estudio resultó que el grupo de bebés nacidos antes de tiempo que escuchó la música, podía alcanzar un nivel de desarrollo cerebral cercano al de los bebés nacidos a tiempo. Mientras que el otro grupo de bebés prematuros que no escuchó la música no. Para esto se llevaron una serie de pruebas y sus cerebros fueron analizados resonancia magnética funcional, la cual mostraba imágenes las zonas del cerebro activas en ciertos momentos al escuchar la música.
Este estudio fue publicado por medio de un artículo en PNAS, en donde destaca la autora Petra Huppi, quien afirma que los bebés que nacen antes del tiempo previsto, presentan un cerebro inmaduro, por ende:
“El desarrollo cerebral se produce en condiciones diferentes a las del vientre materno, lo que unido a un entorno sensorial perturbador, provoca que las redes neuronales no se desarrollen con normalidad.”
Es por ello que se recomienda a padres y al entorno familiar en general, proveer a sus bebés prematuros de esta valiosa herramienta, como lo es la música instrumental clásica orientada para la temprana edad. Pues desarrolla ampliamente todos sus sentidos desde el inicio de su vida.