Biografía de Julio Preciado: El Gigante de la Banda

0

Julio Preciado es un cantante y compositor, que nació el 1 de diciembre de 1966 en Mazatlán, Sinaloa, México. Sus géneros musicales son: regional mexicana, corridos, norteña, baladas, ranchera y banda. Su nombre completo es: Julio César Preciado Quevedo.

Julio se casó con Lorena Ríos, el día en que cumplía 30 años. Tiene tres hijos, fruto de esta unión: César, Julio y Yuliana.

Las épocas más importantes de la vida artística de este digno representante de la música regional mexicana, las ha vivido con dos bandas. La primera fue la “La Madre de todas las Bandas”, la Banda el Recodo de Don Cruz Lizárraga, donde desarrolló la primera y muy exitosa parte de su carrera.

Y la segunda fue la suya propia, Julio Preciado y su Banda Perla del Pacífico, con la cual ha vivido las últimas décadas de éxito y renombre tanto en México como en estados Unidos.

Preciado tiene casi 30 años de trayectoria musical, con una voz especial y un gran carisma, que le ha permitido cantar baladas, corridos y música banda, para deleite de sus seguidores.

En los últimos años, Julio ha sufrido algunas afecciones de salud, que lo han llevado a estar hospitalizado y que han generado especulaciones acerca de su muerte. Solamente en 2018, estuvo hospitalizado cuatro veces, la última en noviembre por una fuerte neumonía, por la que los médicos catalogaron como delicado, su estado de salud. La tercera hospitalización fue en septiembre 2018, con un diagnóstico de isquemia cerebral, que casi le provoca una parálisis facial.

Pero, siempre ha regresado para continuar construyendo la especial y musical historia de Julio Preciado, la que todos esperamos continúe por muchos años más.

Recientemente se han escuchado muchos rumores de un posible retiro del artista, quien ha desmentido el hecho. Aunque Julio si mencionó su deseo de concluir su carrera artística haciendo una gira de un año completo con la Banda el Recodo, esta no tiene fecha, ni se ha concretado todavía.

Historia de Julio Preciado

Aunque estudió comunicaciones, abandonó la carrera para dedicarse a la música, ya que desde muy joven, Julio soñaba con ser baladista, como José José. Por ello, cuando comenzó a trabajar en una discoteca, también empezó a cantar con la banda del local.

Luego, a través de un grupo local, dio a conocer su voz y su estilo, lo que le permitió, a los 24 años, ser parte de la Banda El Tiburón. Para posteriormente, convertirse en la voz cantante de la Banda El Limón.

Historia de Julio Preciado en la Banda el Recodo

En 1992 pasa a ser el vocalista principal de la Banda el Recodo de Don Cruz Lizárraga, con quienes cosechó sus primeros éxitos antes de decidir lanzarse como solista. Durante su permanencia en la Banda el Recodo se destacó por su voz y su carisma, lo que le valió el mote de “El Gigante de la Banda”.

En este período de su vida artística, participó en la grabación de 14 álbumes, cuyas canciones alcanzaron los primeros puestos de las listas de popularidad, dándolo  a conocer en México y Estados Unidos.

Su potencia vocal fue uno de los factores que influyó en que el éxito de la Banda el Recodo continuara, luego de la muerte de Don Cruz Lizárraga el 17 de junio de 1995.

El paso de El Gigante de la Banda por “La Madre de todas las Bandas” le dejó un gran aprendizaje para aplicar luego, en su propia banda. Para muchos seguidores, la mejor época de la Banda el Recodo fue en la que se conjugaban los buenos músicos elegidos por Don Cruz Lizárraga y la singular voz de Julio Preciado.

Como uno de los más emblemáticos vocalistas de esta banda, para su 80 aniversario, escribió la canción “Yo Sé Que Te Acordarás”. Por lo que, El Gigante de la Banda estuvo presente durante el concierto aniversario del  Recodo, en el Carnaval de Mazatlán 2019.

Para interpretar allí, esa canción y otros temas como “Acábame de Matar” y “Como el Primer Día”.

Historia de Julio Preciado y su Banda Perla del Pacífico

En 1998, Julio formó su Banda a la que llamo “Perla del Pacífico”, para ello, uno de los cambios que hizo fue agregarle el sonido del acordeón, instrumento que le dio un nuevo matiz a sus interpretaciones.

A los siete meses de formar la Perla del Pacífico, ya estaba lanzando su primera producción discográfica: “Tú ya lo conoces” con la disquera BMG. Las características de la banda, han hecho que interpreten baladas, rancheras, boleros, cumbias e incluso salsa, ya que con sus metales pueden tocar casi cualquier ritmo.

Desde ese momento, ya han grabado más de 15 producciones musicales que le han traído a Julio Preciado y su Banda Perla del Pacífico, gran cantidad de premios por su carrera musical. Casi todo lo que interpreta, es un éxito seguro por lo que se ha convertido en un gran vendedor de discos.

Sus producciones musicales han obtenido Discos de Oro y Platino tanto en México como en Estados Unidos.

Foto vía Facebook

Discografía de Julio Preciado

En casi 30 años de trayectoria musical, la discografía de Julio Preciado ha ido creciendo y la puedes encontrar en las diferentes plataformas de música digital.

Discos

Con una discografía, de más de 29 álbumes, ha logrado deleitar al público, primero, con la Banda El Recodo, con quienes “El Gigante de la Banda” grabó los siguientes álbumes:

  • 1992: “13 Rancheras y Cumbias”
  • 1992: “El Bato Machín” y “La Pelea del Siglo”
  • 1993: “En vivo desde el Teatro de la Ciudad de México” y “16 Rancheras y Cumbias”
  • 1994: “Pegando con tubo” y “Picosito y ranchero”
  • 1995: “De México y para el mundo”, “Pa’ puros compas: por una mujer casada y otras rancheras” y “En vivo desde París Francia”
  • 1996: “Desde el cielo y para siempre” y “Tributo a Juan Gabriel”
  • 1997: “De Parranda con la banda” e “Histórico: Banda el Recodo En Vivo”.

Posteriormente, como Solista, grabó los siguientes álbumes:

  • 1998: “Tu ya lo conoces”
  • 1999: “¿Qué puedo hacer por ti?”
  • 2000: “Homenaje a Ramón Ayala” y “Como este loco”
  • 2001: “Entre amigos” (Con Mariachi), donde hizo duetos con figuras como Pablo Montero y Rocío Durcal.
  • 2002: “Arriba mi Sinaloa”
  • 2003: “Que me siga la tambora”
  • 2004: “Cadetazos”
  • 2005: “Quisiera Tener Alas”
  • 2006: “Mi tributo a Juan Gabriel”
  • 2009: “Llévame contigo”
  • 2010: “No quiero perderte”
  • 2012: “25”
  • 2014: “Ni para bien ni para mal”
  • 2015: “Más original que nunca” (Con La Original Banda El Limón).

Sencillos

Muchas de sus producciones musicales, antes de ser lanzadas al público, ya tienen sencillos, ubicados en las listas de popularidad, garantizando que el artista mantenga el contacto con sus fanáticos. Las canciones o sencillos más exitosos de Julio Preciado son:

  • “Lo pasado, pasado”, “Te invito a volar”, “Amargo dolor” y “Dos hojas sin rumbo” del disco “Tú ya lo conoces” (1998).
  • “Oh Carolina” (en dúo con Juan Gabriel), “Devuélveme mi libertad” y “¿Qué puedo hacer por ti?” del disco con el nombre de este último sencillo (1999).
  • “Para poder llegar a ti” y “Un rinconcito en el cielo” del disco “Homenaje a Ramón Ayala” (2000).
  • “Mira nomás”, “Sigue sin mí”, “No tienes corazón” y “Como este loco” del disco con el nombre de este último sencillo (2000).
  • “Qué manera de perder” (2001).
  • “Te Reto a que me olvides” y “Lo vas a pagar” del disco “Que me siga la tambora” (2003).
  • “Aunque no sea conmigo” del disco “Quisiera Tener Alas” (2005).
  • “Como el Primer Día” del disco “25” (2012).
  • “Lloremos por Ellas” y “Regalo equivocado” del disco “Ni para bien ni para mal” (2014).
Biografía de Julio Preciado, “El Gigante de la Banda”
Foto vía Facebook

Biografía de Julio Preciado: Premios y Reconocimientos

Dentro de la biografía de Julio Preciado es importante enumerar los premios y reconocimientos que sus fanáticos le han otorgado, durante la musical historia de Julio Preciado.

Premios Grammy

Julio Preciado ha sido nominado en la categoría “Mejor Interpretación Mexicana” por los álbumes:

  • “¿Qué Puedo Hacer Por Ti?”, en 2000.
  • “Como este loco”, en 2001.
  • “Arriba mi Sinaloa”, en 2003.
  • “Mi Tributo a Juan Gabriel”, en 2007.

Premios Grammy Latinos

Julio Preciado ha sido nominado en la categoría “Mejor Álbum de Música Banda” por los álbumes:

  • “Homenaje a Ramón Ayala”, en 2000.
  • “Como este loco”, en 2001.
  • “Arriba mi Sinaloa”, en 2002.
  • “Que me siga la tambora”, en 2003.
  • “Quisiera tener alas”, en 2005.
  • “Mi Tributo a Juan Gabriel”, en 2006.
  • “Llévame Contigo”, en 2009.
  • “No Quiere Perderte”, en 2011.
  • “Ni para bien ni para mal”, en 2015.
  • “Más Original que nunca”, en 2016.

Biografía de Julio Preciado: Televisión

Durante su extensa carrera Julio Preciado ha participado en la televisión en programas como:

  • “Cantando por un sueño” en su segunda temporada, de enero a mayo de 2006, donde fungió como maestro musical y su representado ganó el concurso.
  • “Los Reyes de la Canción”, donde de mayo a junio 2006, fue maestro musical y su participante también ganó.
  • “La Academia”, allí fue juez en la etapa final del programa en diciembre 2011.
  • “La Academia 10 años”, donde, de nuevo, fue juez en esta edición especial del programa musical en 2012.
  • Ha tenido participaciones en telenovelas, como “Amor Cautivo”, con el tema principal del mismo nombre y en programas cómicos.

También Podría Interesarte:
Deja un Comentario ...

Su dirección de correo electrónico no será publicada.